Worldcoin en España: ¿Innovación digital o experimento invasivo?

En los últimos meses, Worldcoin ha vuelto a ocupar titulares en España. El ambicioso proyecto, impulsado por Sam Altman (cofundador de OpenAI), propone una idea tan futurista como polémica: escanear el iris de millones de personas a cambio de criptomonedas, con el objetivo de crear una identidad digital global.

Pero, ¿qué está pasando realmente en España? ¿La población está aceptando la propuesta o hay más dudas que entusiasmo?

El desembarco de Worldcoin en territorio español

Desde mediados de 2023, equipos de Worldcoin comenzaron a instalar sus famosos “Orbs” (esferas metálicas que escanean el iris) en varias ciudades europeas. En España, puntos de escaneo aparecieron primero en Barcelona y Madrid, seguidos por eventos en Valencia y Sevilla.

A pesar del atractivo inicial —una pequeña recompensa en criptomonedas solo por escanear el ojo—, el recibimiento no ha sido del todo entusiasta. Diversos ciudadanos manifestaron preocupación por el uso de sus datos biométricos, a pesar de las garantías ofrecidas por la empresa de que estos se almacenan de forma segura o, en algunos casos, ni siquiera se conservan.

Postura de las autoridades: ¿Alerta o indiferencia?

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) abrió una investigación preliminar para evaluar si las prácticas de Worldcoin cumplen con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). De momento, no se han impuesto sanciones, pero el proyecto sigue bajo vigilancia.

En un país donde el debate sobre privacidad digital está cada vez más presente, el hecho de que una empresa privada proponga crear una base de identidades global utilizando datos biométricos levanta suspicacias, incluso entre tecnófilos convencidos.

Una promesa de inclusión financiera… con letra pequeña

Worldcoin se presenta como una vía para la inclusión financiera global. La idea de dar acceso a criptomonedas a personas sin cuentas bancarias puede sonar revolucionaria. Pero críticos argumentan que lo que parece una distribución gratuita podría esconder una recolección masiva de datos sin precedentes.

Los usuarios, por su parte, se encuentran divididos. Algunos ven en el proyecto una oportunidad de estar “dentro del futuro” desde sus inicios. Otros sienten que el riesgo de compartir algo tan íntimo como un escaneo ocular no vale la recompensa.

Curiosidad creciente, pero escepticismo persistente

Pese a la controversia, las cifras de registros en España han aumentado. Parte de ese interés proviene de influencers tecnológicos y comunidades cripto que presentan el proyecto como una tendencia a seguir, aunque sin dejar de mencionar sus riesgos.

Al final del día, lo que está en juego no es solo una criptomoneda más, sino la forma en que definimos identidad, privacidad y confianza en el siglo XXI.

Para quienes deseen explorar por sí mismos y formarse una opinión directa, pueden visitar el sitio oficial del proyecto a través de este enlace de acceso. Como siempre, conviene investigar y decidir con criterio.

Conclusión: entre la innovación y la vigilancia

Worldcoin no es un simple experimento tecnológico. Es una apuesta ambiciosa por redefinir los sistemas de identidad globales. En España, su recepción es una mezcla compleja de intriga, prudencia y debate social.

Quizás la verdadera pregunta no sea si Worldcoin funcionará o no, sino qué estamos dispuestos a dar a cambio de una nueva forma de pertenencia digital.

Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial